Glosario:
*Mascarón: figura decorativa tallada en madera que decoraba buques en la parte de la proa.
*Fajín: trozo de tela alrededor de la cintura o cruzada sobre el pecho
*Toldilla: parte más alta de la popa de un buque.
*Castillo de proa: es la parte de la superestructura de un barco que se eleva sobre la cubierta principal en el extremo de proa.
*Artillero: encargado de las municiones del barco. Su responsabilidad era mantener los suministros y la munición de los cañones
*Contramaestre: las responsabilidades del Contramaestre incluían mantener el barco y sus provisiones.
*Proa: parte delantera de un barco.
*Popa: Parte posterior de una embarcación.
*Babor: Costado izquierdo de una embarcación, mirando desde la parte trasera, o popa, hacia la delantera, o proa.
*Estribor: Costado derecho de una embarcación, mirando desde la parte trasera hacia la delantera.
*Palo trinquete: de los tres mástiles que componían un navío de línea, el trinquete era el situado más a proa
*Palo Mayor: En los barcos de vela de tres palos, el palo mayor es el que ocupa la posición central
*Candelero: en un buque se llama candelero al hierro de grueso y alto que con otros iguales o semejantes se coloca verticalmente en las bordas. Se utiliza a modo de barandal
*Cofa: En una embarcación de vela: Plataforma colocada en la parte alta de un palo, que sirve especialmente como puesto de observación y para facilitar la maniobra de las velas altas.
*Catalejo: Instrumento óptico para ver a larga distancia que consiste en un tubo, generalmente extensible, con una lente en cada extremo, una colectora de la luz y otra amplificadora de la imagen formada por la primera.
*Corsario: Barco que estaba preparado para que sus tripulantes se dedicaran a asaltar y destruir las naves piratas y enemigas, con la autorización del Gobierno de su nación. En Inglaterra eran conocidos por ser "piratas legales" ya que compartían sus botines con el gobierno.
*Daga: es un arma blanca de lámina aplanada y remate agudo. Es más larga que un puñal y más corta que una espada. Suele poseer doble filo y guarda para proteger el puño.
*Toldo: Cubierta de lona u otro tejido resistente que se extiende en algunos sitios para dar sombra.
*Falcata: La falcata es una espada de filo curvado originaria de la Iberia prerromana.
*Florete: El florete es una de las tres armas de la esgrima. Es una espada de acero al carbono, larga y flexible.
*Alfanje: Arma blanca corta, ancha y curvada.
*Gubia: es un formón de mediacaña que usan los carpinteros, los tallistas y otros profesionales de la madera para las obras delicadas
*Bauprés: Palo grueso, horizontal pero algo inclinado hacia arriba, que en la proa de los barcos sirve para asegurar algunas velas o cabos del trinquete.